La banca eleva un 6% el precio por mantener una cuenta, el doble que hace sólo un año

Cajamar, que duplica la comisión de mantenimiento, se suma a Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell y Deutsche Bank que cobran hasta 240 euros al año  

Aumenta el coste global de mantener las comisiones de mantener la cuenta bancaria. De media, los bancos cobran 160 euros de comisión de mantenimiento este año, frente a los 148,82 euros, hace solo dos años, un 6% más, según el VI Barómetro ASUFIN de comisiones bancarias. En el listado pormenorizado de precios de cada entidad, destaca que hasta cinco de ellas, Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell, Deutsche Bank y Cajamar  cobran ya la misma cantidad: hasta 240 euros. Esta última ha duplicado este año el coste, de 120 a 240 euros. Frente a este panorama, destaca el caso de Bankinter, cuya cuenta corriente, no online, se ofrece de forma gratuita.

Con relación al resto de comisiones, volvemos a denunciar el elevado coste que siguen teniendo los descubiertos, además de la compleja estructura que combina intereses, comisiones y un fijo por reclamación de descubierto que ha sido declarado abusivo por el Tribunal Supremo. Todos estos costes pueden llevar a que un usuario llegue a pagar más de 45 euros de media por tener 300 euros de descubierto durante 15 días, lo que supone un 3.742%, en términos TAE.

Así, los intereses por descubierto de las entidades se sitúan entre el 6% y 7%, destacando los únicos casos de CaixaBank, que cobra un 1,82% y de Cajamar que no aplica intereses. A esto se suma la propia comisión por descubierto que parte de un mínimo de 12,55 euros de media, y la de reclamación del descubierto, que llega a los 49 euros en el caso de Banco Santander.

En el presente estudio, también mostramos nuestra preocupación sobre la creciente exigencia de requisitos para evitar el pago de la comisión de mantenimiento, como son la contratación de fondos de inversión o nóminas de elevado importe, como en el caso de Deutsche Bank, de hasta 2.000 euros. Porque, si bien es cierto que algunas comisiones importantes en el día a día se han reducido, como el caso de las transferencias, estos servicios dependen del producto principal, la cuenta corriente cuya fuerte subida impacta precisamente en los usuarios más vulnerables, sin capacidad de vincularse con su banco.   

Por ejemplo, ha bajado la comisión de mantenimiento de la tarjeta de débito, pasando de los 25,91 euros de media a los 21,91 euros, este año. Así como las transferencias que, una vez han unificado su coste, tanto las ordinarias como las inmediatas, el precio medio se ha reducido a 1,16 euros, frente a los 2,13 euros de las primeras, hace un año, y de los 3,69 euros de las segundas.

Las razones de esta mejora nos parecen obvios, dados los avances de la digitalización que hacen que el coste de este tipo de servicios sea muy bajo, por lo que no hay razones económicas para repercutirlo directamente al cliente. Indirectamente, el coste está cubierto por las elevadas comisiones por mantenimiento de cuenta.

 

IPC de las comisiones

Finalmente, hay un indicador que nos da cuenta de la subida de las comisiones, y es la comparativa que hacemos desde el año 2020. La subida del 2,88% este año en las comisiones básicas, superior al 2,30% que subió el IPC en el mismo periodo, eleva el diferencial de incremento de coste entre los servicios financieros más básicos que medimos en nuestro índice.

Esta tendencia se ve más claramente si analizamos los datos a largo plazo. Entre nuestro I Barómetro de Comisiones en 2020 y el VI de este 2025, los precios de las comisiones que se pagan por tarjeta de débito y mantenimiento de cuenta se han incrementado un 30,11%, frente al 21,73% del IPC en el mismo periodo. En definitiva, en estos cinco años las comisiones han subido un 8,38% más que el IPC. No podemos comparar esta magnitud con el resto de los servicios financieros, ya que el INE no los está incluyendo en sus datos oficiales.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.