Más de 130 organizaciones de toda Europea, lideradas por la organización conservacionista WWF y a las que se ha sumado ASUFIN, envían hoy una declaración conjunta a la Comisión Europea en la que identifican hasta diez cuestiones “preocupantes” del primer borrador de normas de financiación verde de la UE, la conocida como taxonomía, que deben ser sometidas a criterios más científicos.
Estas diez áreas abarcan desde los combustibles fósiles, la bioenergía y la energía hidroeléctrica hasta la producción ganadera y el hidrógeno. En la mayoría, “la Comisión Europea parece haber ignorado las recomendaciones de su propio grupo de expertos técnicos en taxonomía, que tenían en gran medida una base científica y eran sólidas”, señala la declaración.
La Comisión Europea lanzó el pasado 20 de noviembre, la primera lista verde del mundo de actividades económicas sostenibles para inversores privados mediante la publicación de un borrador de directrices bajo la taxonomía de finanzas verdes de la UE. Estas directrices tienen como objetivo orientar las inversiones hacia empresas y sectores ambientalmente sostenibles, mediante el establecimiento de umbrales de emisiones.
Sin embargo, este primer borrador tiene una serie de áreas que no van en la buena dirección, según las organizaciones que secundan la iniciativa de WWF.
Las diez áreas cuestionadas son:
– Los combustibles fósiles y quema de residuos, como actividades económicas que fueron excluidas y que bajo ningún concepto deben ser consideradas.
– La bioenergía, la energía hidroeléctrica, la forestación sostenible, el transporte por aguas interiores, el uso de biocombustibles y biogás en el transporte y el hidrógeno, que son actividades económicas cuya regulación debe mejorarse con criterios más estrictos.
– El transporte marítimo y costero, así como la actividad ganadera, como actividades económicas que deben eliminarse de la taxonomía sostenible de la UE.
Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN y una de las firmantes de la declaración, afirma que “tenemos que preservar la taxonomía de la intensa presión ejercida por la industria para que represente una guía a seguir por los inversores y consumidores firmemente comprometidos con la sostenibilidad avalada por criterios científicos”.
Fraudes inmobiliarios cada vez más sofisticados
Los fraudes inmobiliarios ya no son torpes engaños, sino operaciones profesionales que pueden engañar incluso a los más precavidos.
Guía práctica para prestar dinero a familiares sin riesgo fiscal
Prestar dinero a un familiar es un gesto habitual, pero si no se hace bien documentado puede traer riesgos fiscales.
¡No te dejes engañar! Cómo identificar webs fraudulentas al comprar por internet
Las compras online son parte de nuestra rutina, pero los ciberdelincuentes aprovechan esa confianza para engañar con webs falsas.