La sostenibilidad es una forma de vida, que debemos seguir todos los días del año para cuidar a nuestro planeta. Por ello, desde ASUFIN te damos 5 tips para poner en práctica con los regalos estas navidades
Una Navidad sostenible es posible tan sólo debemos hacer las compras navideñas con cabeza y ser conscientes del impacto que tendrán en el medio ambiente. Desde ASUFIN te damos 5 ideas para hacer regalos navideños sostenibles.
1. Planifica y haz un presupuesto: Las compras de última hora son más impulsivas y acabas gastando más dinero del que deberías y comprando más. Por ello, es importante hacer una lista de los regalos que necesitas y un presupuesto para tener el control de cuánto gastas.
2. Compra con cabeza: Cada hay más productos sostenibles, puedes tardar más en encontraros, pero son más respetuosos con el planeta. Comprueba que fueron producidos respetando el Medio Ambiente y protegiendo a las personas que han participado en todo el proceso.
3. Recicla y reutiliza: Los regalos de segunda mano están cada vez más de moda, ya que son más baratos y das una nueva vida a un producto que ya no se usaba. Y lo importante de los regalos navideños no es el producto en sí, sino el detalle de regalar y acordarte de la persona en unas fechas tan señalas.
4. Regala productos no materiales: Muchas veces las experiencias o pasar tiempo de calidad con nuestros seres queridos es el mejor regalo. Opta por disfrutar un día en familia en la naturaleza en vez caer en la trampa de consumo capitalista.
5. Usa menos papel de regalo: Durante las festividades navideñas consumimos mucho papel envolviendo regalos, desde ASUFIN te recomendamos que lo sustituyas por papel o cajas recicladas o incluso mejor por envolverlos con tela que dura más y es menos contaminante.
Nuestro socio consigue la anulación de un suelo, heredado de Bankia, que le impusieron en 2007
El afectado firmó un pacto novatorio en 2015 para retirar esa cláusula que, sin embargo, le impedía reclamar el dinero que había pagado de más
Consejos esenciales para evitar caer en estafas digitales
La mejor protección frente a los fraudes es la información: saber cómo actúan los estafadores es el primer paso para no caer en sus trampas.
Segunda oportunidad: los tribunales abren la vía a la exoneración total de la deuda pública, como planteó el TJUE
El Mercantil de Alicante hace un planteamiento “valiente” y abre la puerta a que otros jueces empiecen a cuestionar el límite de 10.000€ planteado por la ley de segunda oportunidad